Mostrando las entradas con la etiqueta Le Monde. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Le Monde. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2019

Opinión: Mañana comienza el Giro de la montaña y Roglic ya sufre ataques de sospechas de dopaje

https://www.lemonde.fr/sport/article/2019/05/16/dopage-la-slovenie-dans-l-il-du-cyclone-aderlass_5462878_3242.html
Clic para leer el artículo de suspicacias contra Eslovenia y Roglic en Le Monde
Parece que en el ciclismo todo ganador es inmediatamente juzgado como sospechoso. Y Primož Roglič está haciendo un Giro 2019 fabuloso y su temporada ha sido sencillamente espectacular. Ha ganado en todas las competencias donde ha participado.

Roglic es mi gran favorito para ganar el Giro. Pareciera tocado por esa varita mágica de una temporada excepcionalmente perfecta hasta ahora. Como se puede observar en ProCyclingStats (PCS) su historial es impresionante.

https://www.procyclingstats.com/rider/primoz-roglic
Clic para leer todo el historial de Roglic en PCS
Hace poco comenté el artículo del periodista francés Clément Guillou en el prestigioso diario francés Le Monde titulado, Dopage : la Slovénie dans l’œil du cyclone « Aderlass », publicado el 16 de mayo de 2019. Allí se ponía en tela de juicio ya no sólo a Roglic sino a todo el país ciclístico esloveno. El periodista Guillou se pregunta de fondo si el hecho de que 2 ciclistas eslovenos profesionales hayan sido suspendidos, sospechosos de haberse beneficiado de la red de dopaje sanguíneo Aderlass desmantelada en Alemania, es un indicativo de que hay algo podrido en el ciclismo del pequeño país de Eslovenia.

Preguntado por Cycling News en el artículo publicado el 15 de mayo, Roglic: Slovenian riders' involvement in Aderlass doping investigation is 'sad', del periodista Alasdair Fotheringham, Roglic manifestó sencillamente que era triste. Dijo explícitamente que: Para mí, es una [situación] difícil y es sólo triste, porque creo que ahora tenemos un montón de buenos ciclistas y es triste por seguro para el ciclismo esloveno.

Clic para leer el artículo en Ciclo21
Ahora, hoy 22 de mayo de 2019, Primož Roglič está en varios medios como protagonista de ataques verbales de su antiguo compañero de equipo hasta 2018, Stef Clement. En Wikipedia se puede leer que Clement fue un buen ciclista holandés que corrió 14 Grandes Vueltas (GV). Voy a citar algunos nombres de medios que hacen eco a las declaraciones de Stef y el título de su artículo:
  1. El Mundo: Roglic, señalado por un ex compañero: "¿Por qué nadie puede seguirle?".
En resumen, Stef Clement expresa su escepticismo sobre el desempeño honesto de Roglic en este temporada 2019, diciendo que “cada carrera que Roglič en la que ha tomado la salida este año la ha cerrado con victoria. Eso no son pasos normales. Son auténticos saltos”. Luego pone en duda su desempeño en el Giro: “Simon Yates y Vincenzo Nibali son corredores que ya han ganado grandes vueltas y ya están a varios minutos en la general. ¿Qué están haciendo mal? ¿Por qué nadie puede seguirle? Me sorprende que todavía sea posible ser tan superior. Todo el pelotón parece saber lo mismo y los marginal gains no dan para construir diferencias de varios minutos”. 

Y Stef Clement va más lejos: “en cinco años se ha transformado de saltador de esquí en gran favorito a ganar las grandes vueltas por etapas”. Duda que esté recibiendo el mismo trato por los medios: “si este chico corriera para equipos como UAE-Emirates, Astana o Katusha, todos tendríamos otro punto de vista sobre él. Sobre lo que puede hacer un equipo dirigido por un tipo como Vinokourov, siempre pienso que hay algo que no encaja”.

Concretamente yo no veo nada. En el primer caso Roglic sólo tiene que responder por lo que él haya hecho. Y no hay prueba alguna de que haya violado ninguna regla. En el caso de las declaraciones de su ex-compañero de equipo, tampoco hay otra cosa diferente que suspicacias sin ninguna prueba tangible. 

Hoy, 22 de mayo de 2019 a las 5:30 PM. hora del este de los Estados Unidos, acabo de leer, tanto en Le Monde como en Cycling News que Milan Erzen, el artesano de la explosión del ciclismo esloveno, el descubridor de Roglic, es sospechoso de haber apelado a los servicios del Dr. Mark Schmidt, en el centro de la red de dopaje sanguíneo revelada por la encuesta "aderlass". Erzen es el director de management del equipo Bahrain-Merida cuyo líder es Vincenzo Nibali. Estos son los títulos de los dos artículos:

  1. Le Monde: Le patron de l’équipe cycliste Bahreïn-Merida cité dans une affaire de dopage,  Clément Guillou,  Publié aujourd’hui à 20h55, mis à jour à 21h01, link: https://www.lemonde.fr/sport/article/2019/05/22/le-patron-de-l-equipe-cycliste-bahrein-merida-cite-dans-une-affaire-de-dopage_5465698_3242.html.   
  2. Cycling News: Bahrain-Merida's Milan Erzen under UCI investigation for doping links, May 22, 2019, link: http://www.cyclingnews.com/news/bahrain-meridas-milan-erzen-under-uci-investigation-for-doping-links/.

Ya en 2016 cuando Roglic ganó la CRI del Giro de Italia, Stade 2, un programa deportivo francés hizo acusaciones contra Roglic de supuesto dopaje tecnológico. No se explicaban cómo había cambiado la bicicleta unos minutos antes de comenzar su CRI. Según Stade 2, de esta forma Roglic evadía el examen practicado por la UCI. Les comparto el vídeo de Stade 2.

Vídeo de explicación de Stade 2 del supuesto dopaje tecnológico de Roglic en el Giro 2016


sábado, 18 de mayo de 2019

Comentario sobre el artículo en Le Monde, Dopage : la Slovénie dans l’œil du cyclone « Aderlass », 05/16/2019


El periodista Clément Guillou en el prestigioso diario francés Le Monde se pregunta de fondo si el hecho de que 2 ciclistas eslovenos profesionales hayan sido suspendidos, sospechosos de haberse beneficiado de la red de dopaje sanguíneo Aderlass desmantelada en Alemania, es un indicativo de que hay algo podrido en el ciclismo del pequeño país de Eslovenia.

Felicito inicialmente al periodista por la excelencia en el dominio de un idioma que me encanta. Su forma de narrar es fabulosa. Si fuese literatura su título y la estructuración de la historia sería impecable.

El artículo, concretamente, describe los hechos de una excelente manera pero no encuentro absolutamente nada que permita generalizar. Lo que describe actualmente son dos casos particulares y punto. 

El párrafo que dice, "Ces dernières années, le cyclisme slovène a enregistré un grand nombre de cas positifs. Selon notre recensement, 8 des 19 coureurs slovènes ayant évolué dans le World Tour (la première division du cyclisme) depuis dix ans ont été suspendus pour dopage, parfois avant ou après leur passage dans l’élite du cyclisme. Soit 42 % d’entre eux, une proportion énorme au regard de la faible efficacité de la lutte antidopage", grosso modo muestra que 8 de los 19 ciclistas eslovenos en el WT luego de 10 años han sido suspendidos por dopaje, lo cual corresponde al 42% de ellos. Esta cifra del 42% es alta pero no permite para nada generalizar nada. 

No sé si el periodista tiene los conocimientos matemáticos que le permitan entender que uno de los procesos más complejos es la generalización. Jamás a partir de una enumeración de casos se puede como conclusión llegar a una generalización. 

Con todo respeto le voy a mostrar al periodista Clément Guillou con un ejemplo que lo involucre a él mismo como francés lo errado que está en su artículo. 

Por favor, observemos las estadísticas que nos ofrece Statista.com en Francia sobre el número de crímenes y delitos registrados por la policía y la gendarmería en Francia en marzo de 2019, por tipo ("Nombre des crimes et des délits enregistrés par la police et la gendarmerie en France en mars 2019").

https://fr.statista.com/statistiques/609979/crimes-delits-recense-police-gendarmerie-france/
Clic para leer el reporte de Statista.com
Utilizando la misma lógica del periodista Clément Guillou tendríamos miles de casos para decir que Francia podría estar plagada de crímenes y delitos. Y todos sabemos que decir eso es ridículo. 

Y mucho más ridículo sería poner en tela de juicio la honestidad del periodista sencillamente por ser francés así el 99% de los franceses fuesen delincuentes probados. 

Lo que se pueda decir sobre una persona es basado en los hechos de esa persona. No puede utilizarse una generalización y menos una mediocre.

Eslovenia tiene una generación dorada de ciclistas. Cada caso es totalmente independiente. Cuando haya evidencia específica sobre ellos vale la pena poner en tela de su juicio su honor. 

Fuente:
Le Monde, Dopage : la Slovénie dans l’œil du cyclone « Aderlass », Clément Guillou, Publié le 16 mai 2019, https://www.lemonde.fr/sport/article/2019/05/16/dopage-la-slovenie-dans-l-il-du-cyclone-aderlass_5462878_3242.html

Antoine Vayer comenta en su cuenta en Twitter sobre este artículo maliciosamente (Roglic, Mohoric, Pogacar, Koren, un nid en Slovénie, avec de drôles d'oiseaux ? 8 des 19 coureurs slovènes ayant évolué dans le World Tour ("depuis dix ans ont été suspendus pour dopage, avant ou après leur passage dans l’élite du cyclisme. Soit 42 %)") y algunos que imagino, forman parte de sus seguidores, responden en su misma línea. Me parece lamentable. Sin ninguna prueba de nada Roglic o Pogacar son enlodados. Y lo más lamentable, ya el proceso de diseminación de una falsedad ha comenzado. De la imagen de Twitter se observa que 13 han publicado en sus cuentas el comentario de Antoine Vayer. Esto es un ejemplo de cómo se disemina la desinformación en la red social Twitter

https://twitter.com/festinaboy