Era, cuando no existía el coronavirus, el blog de Fernando Machuca, un aficionado a los deportes, con maestría y doctorado en informática, apasionado por el Big Picture integral de los deportes profesionales y las industrias deportivas como un motor de crecimiento mundial. Ahora este blog es mi trinchera en la guerra contra el coronavirus.
Hay una frase muy trillada de la sabiduría popular en el mundo del fútbol (soccer): El que no marca los ve hacer. El Barcelona tuvo 3 oportunidades de gol muy claras en el primer tiempo del clásico contra el Real Madrid y no concretó ninguna. Fueron oportunidades que he evaluado subjetivamente de 9/10 (Griezmann), 9.5/10 (Arthur) y 9.5/10 (Messi).
En el segundo tiempo Real Madrid marcó 2 goles en oportunidades de gol mucho más difíciles de concretar que las que tuvo el Barcelona en el primer tiempo, y Vinicius Jr. y Mariano no tienen la fiabilidad de ninguno de los 3 jugadores del Barcelona. Pero marcaron y ganó el Real Madrid.
Así es el fútbol y así es la vida. Las oportunidades que no se concretan pueden tener una trascendencia definitiva.
Los invito a que observen y evalúen ustedes mismos en el vídeo del canal de YouTube BeIN Sports USA.
Real Madrid manager Zinedine Zidane has said he could be under pressure like Ernesto Valverde was at Barcelona before his dismissal, should his side suffer consecutive defeats. Zidane said he sympathised with his former rival, but warned a bad run of results for Madrid and he would be under pressure. Madrid face Sevilla on Saturday, in a clash which sees former manager Julen Lopetegui return to the Bernabeu.
"It's not a good situation" Zidane said at a news conference ahead of Real Madrid's match with Sevilla in La Liga on Saturday. "He has shown he is a really good coach and I respect him. Every coach knows the situation at a big club."
"I know that if we lose two games, they will criticise me in the same way that they did a month and a half ago. We can't always play well."
Los caprichos del destino a menudo son impredecibles, pero creo que el Real Madrid ha fichado un fenómeno. No sólo el mejor de su generación, el más impactante 'menino' brasileño que he visto en mucho tiempo. Futbolista distinto, de tranco largo y buena conducción, mucha movilidad, disparo y sensación de crack total.
Flamengo se empeñó y no le dejó ir al Mundial sub 17. Mientras Brasil ganaba el Mundial con Peglow y Verón como estrellas un crío con aires de Kaká y sólo 17 años ponía patas arriba Maracaná en el mejor año de Flamengo en décadas.
Mezcla de habilidad y potencia, tendrá que adaptar su fútbol a un ritmo superior pero no debería ser un problema. Que nadie piense en un virguero sólo de técnica depurada, no. Reinier tiene esas cualidades del mediapunta que arranca desde atrás, conduce y acaba apareciendo siempre en la zona de remate. Baja a pedirla, toca y se marcha al ataque. No es un organizador puro, sí un futbolista para moverse siempre en tres cuartos de campo, cerca del área. Ese es su hábitat. Podría ser un buen interior pero sin mucha responsabilidad defensiva. Así al menos ha causado sensación en Brasil. Medio defensivo en su fútbol de formación en Botafogo, Vasco y Fluminense, los técnicos de Flamengo no tardaron en adelantar su posición.
Excelente disparo desde media distancia. Piensen en Kaká y su golazo a Croacia en el mundial 2006. Ese es Reinier en el disparo, certero.
Dos goles de cabeza a Fortaleza y Bahía al aprovechar su envergadura y show final en el partido para festejar el título contra Avaí.
Su padre Mauro Brasilia fue campeón del mundo de fútbol sala, ni imaginarse podía que su hijo estaba destinado a ser el diez de Brasil.
Whilst the Premier League retains its leadership in financial terms, the Premier League clubs face challenges to continue to deliver revenue growth and profitability. Meanwhile, Championship clubs are increasingly gambling to reach the top, and strenuous and creative efforts are being made by other European football leagues to enhance their own global appeal and close the gap to the Premier League.
You’ve got to hold and give
Premier League clubs were unable to extend their own significant revenue lead in global football, as the German Bundesliga narrowed the revenue gap slightly. Nonetheless, the Premier League comfortably managed to hold its position as the largest revenue generating league in the world.
The Bundesliga benefited from the commencement of a new broadcasting deal, which saw a step-change in the league’s broadcast revenue.
It is imperative for Premier League clubs to remain dynamic in the creation of their own revenue, with a focus on matchday and commercial revenues, in order to maintain its substantial revenue advantage.
Tottenham Hotspur’s new stadium, which opened its doors in April 2019, is the highest profile example of such dynamism. The stadium has been designed and built with a view to operating not just as a football stadium for 90 minutes, but rather an entertainment destination, including a ‘Sky Walk’ and its own microbrewery, as well as a ten-year partnership with the NFL to be the dedicated home of the NFL in the UK.
With regards to commercial revenue, many Premier League and European clubs are looking to continue to utilise and grow their global footprint and popularity created in part through broadcast exposure in order to drive interest, and more importantly value, from their commercial partners.
The key to success is connecting with and delivering value to their worldwide fanbase.
As the Premier League and its clubs have enjoyed record revenues, profitability and investment in recent years, there is increased opportunity and pressure to further boost the future level of support to the wider football pyramid, charitable donations and good causes.
Additional investment in a range of initiatives could undoubtedly benefit communities and enhance football’s role and position in society.
For example, more investment to provide pitches and facilities for grassroots football, to help develop the women’s game; to promote anti-discrimination activities; to promote mental health and lifestyle issues; and to support the education and betterment of the next generation.
Don’t give up the chase
Beyond the riches of the Premier League, it was a year of records in the Championship, most unenviable, as despite record revenue, record wage levels (in excess of revenue) resulted in record operating losses. Clubs clearly are still willing to invest heavily in playing talent and wages, in excess of their revenues, chasing the dream of the financial promised land of the Premier League.
Given both La Liga and Bundesliga have their domestic broadcast rights locked in until 2021/22 and 2020/21 respectively, commercial growth is key for both leagues.
Both are continuing to develop their international footprint in order to lay the foundations for commercial revenue expansion. The Bundesliga opened an office in New York in 2018, and La Liga have now opened nine international offices in eight countries – including two in China.
Catch me if you can
The continued revenue growth of the Premier League and Football League has contributed to another year of growth in the overall size of the European football market. The 2017/18 season total got a boost from the 2018 FIFA World Cup being held in Russia, as well as revenue growth in all ‘big five’ leagues.
Whilst the Premier League continues to lead the way, Spain and Germany are engaged in ongoing competition to be second in line. Germany leapfrogged Spain following the commencement of their new four-year broadcast deal. We expect Germany to retain their status as the second highest revenue generating league in the next edition, with La Liga potentially overtaking again in 2019/20.
Clic para leer sobre la Premier Ligue en Wikipedia
Antes de
responder a la pregunta les voy a contar una historia corta.
Yo vivo en Estados Unidos y mi proveedor de
televisión es la multinacional americana Comcast. Yo estoy suscrito a un
paquete especializado en deportes. A comienzos de año Comcast me informó que la
señal de la liga española (LaLiga) no la estaba recibiendo porque el proveedor
específico BinSports y Comcast no llegaban a un acuerdo económico. Al principio
me molesté mucho. Estaba muy acostumbrado
a ver los partidos claves de la Liga. Finalmente, Comcast me informó que
definitivamente no había llegado a un acuerdo con BinSports luego era seguro
que tenía que buscarme otro proveedor de televisión por cable que sí ofreciese
los partidos de la Liga, o ver en cambio los partidos de la Liga inglesa (Premier
Ligue). Como estoy muy contento con Comcast ni siquiera contemplé la idea de
buscar otro proveedor.
Mi tiempo de entretenimiento en fútbol a partir
de ese momento fue copado por los partidos de la liga inglesa, la alemana, la
mexicana o la colombiana.
Al cabo de un tiempo estaba muy contento con
los partidos de la liga inglesa. Excelente juego. Veloz. Técnico. Grandes
jugadores. Un gran nivel.
No extrañé los partidos de la liga española.
Leía y veía vídeos en diferido cuando algún
partido de la liga me interesaba particularmente. Y en directo sólo los veía en
los partidos internacionales porque la Champions y la Europa Ligue si la podía
ver en inglés o en español.
Mi opinión es que este 2019 el nivel de la
calidad de la liga española ha bajado considerablemente. Los tres equipos más
famosos, Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid son muy irregulares. El
Real Madrid es la sombra de lo que fue. Sólo se fue Cristiano Ronaldo y el equipo
uno casi no lo reconoce. Jugadores que lo ganaron todo y ahora parecen, en algunos
partidos, fantasmas. Barcelona es excesivamente Messi dependiente. Sus grandes
contrataciones no han llenado las expectativas. El Atlético de Madrid casi no
lo reconozco tampoco. Su juego de vuelta contra La Juventus daba tristeza.
En los partidos internacionales que es donde
creo se mide realmente el nivel competitivo de los clubes, los equipos
españoles demostraron estar claramente por debajo de los equipos ingleses.
Demostración de Liverpool contra el Barcelona: 4 - 0
Conclusión.
Mi respuesta a la pregunta ¿Es más espectacular el fútbol de la liga inglesa que
el de la liga española? es, SÍ,
INDUDABLEMENTE SÍ EN ESTA TEMPORADA 2019.
Clic para leer la comparación del sitio web Ussoccerplayers
Vamos a los resultados concretos en los dos torneos internacionales más importantes de clubes de Europa.
Final de la Champions entre dos equipos de la liga inglesa: Liverpool vs. Tottenham.
Final de la Europa Ligue entre dos equipos de la liga inglesa: Arsenal vs. Chelsea.
Semifinal de la Champions: 2 equipos de la liga inglesa (Liverpool y Tottenham) vs. 1 equipo de la liga española (Barcelona).
Semifinal de la Europa Ligue: 2 equipos de la liga inglesa (Arsenal y Chelsea) vs. 1 equipo de la liga española (Valencia).
Traducimos los resultados concretos al lenguaje futbolístico.
Final de la Champions: 2 – 0. Semifinal: 2 - 1. GOLEADA A FAVOR DE LA LIGA INGLESA.
Final de la Europa Ligue: 2- 0. Semifinal: 2 - 1. GOLEADA A FAVOR DE LA LIGA INGLESA.
Conclusión. La respuesta a la pregunta ¿La liga inglesa golea en 2019 a la liga española? es, SÍ LA LIGA INGLESA GOLEA A LA LIGA ESPAÑOLA EN 2019. La barrió en las dos competiciones más importantes de clubes de Europa.
Los invito a que visiten el sitio web oficial de la liga inglesa muy conocida como la Premier League.
Clic para visitar la Premier Ligue
Los invito igualmente a que visiten el sitio web oficial de la liga española muy conocida como LaLiga.